El trabajo con pantallas de visualización de datos
abarca una amplia variedad de actividades, más allá de la simple digitación
o navegación en internet. Entre las acciones laborales más comunes se
incluyen:
·
Digitación continua de información, informes
o registros administrativos.
·
Análisis y procesamiento de datos
mediante hojas de cálculo, sistemas informáticos o software especializado.
·
Desarrollo y revisión de documentos digitales, como redacción de textos, informes técnicos, manuales,
presentaciones, entre otros.
·
Diseño gráfico, edición de imagen y video, y otras tareas creativas realizadas a través de programas
digitales.
·
Comunicación constante mediante correo
electrónico, plataformas de mensajería y videoconferencias.
·
Monitoreo y control de sistemas informáticos, ya sea en centros de control, procesos industriales o sistemas de
seguridad.
·
Navegación intensiva en plataformas web o bases de datos, ya sea para búsqueda de información o atención al público.
·
Programación y desarrollo de software, que
requieren altos niveles de concentración visual y mental.
·
Trabajo remoto o teletrabajo, que
implica condiciones especiales en el hogar que también deben cumplir con
criterios ergonómicos.
Es importante señalar que las personas
trabajadoras que realizan estas tareas de forma habitual y durante una
parte significativa de su jornada laboral son consideradas trabajadoras de
pantallas de visualización de datos, y por tanto,
deben contar con condiciones adecuadas de ergonomía, pausas activas,
información preventiva y vigilancia de la salud ocupacional.
|
En esta sección se recopilan las normativas
nacionales e internacionales relacionadas con los trabajos con pantallas de
visualización de datos. Estas disposiciones son fundamentales para asegurar
el cumplimiento legal y promover condiciones laborales adecuadas que
prevengan lesiones musculoesqueléticas:
INTE/ISO 9241-1:2016
Título: Salud y seguridad en
el trabajo. Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con pantallas
de visualización de datos (PDV). Parte 1: Introducción general.
Contenido: La
norma INTE/ISO 9241-1 introduce los requisitos ergonómicos para la
utilización de pantallas de visualización de datos (PVD) en tareas de
oficina, ofreciendo una visión general de sus diferentes partes,
lineamientos sobre su aplicación y pautas para establecer conformidad.
Aunque está dirigida principalmente a entornos de oficina, sus
disposiciones también resultan aplicables a otros ámbitos como el médico,
científico, telecomunicaciones, acceso público y salas de control, debido a
la similitud de las tareas.
INTE/ISO 9241-2:2016
Título: Salud y Seguridad en
el Trabajo. Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con pantallas
de visualización de datos (PVD).
Parte 2: Orientación para los requisitos de la tarea.
Contenido: Esta
parte de la Norma INTE/ISO 9241-2 proporciona una orientación a los
usuarios de sistemas de procesamiento de la información basados en equipos
con PVD con referencia a las tareas de oficina. Esta orientación está
destinada a la vez a la organización que pone en práctica el sistema y las
personas que utilizan el equipo. El objeto de esta parte de la norma es
asegurar la eficiencia y el bienestar de los usuarios individuales
aplicando los conocimientos de ergonomía al diseño de las tareas a la luz
de la experiencia práctica.
INTE/ISO 9241-6: 2020
Título: Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con
pantallas de visualización de datos (PDV)
Contenido: Esta
parte de la Norma ISO 9241-6 proporciona una guía sobre los principios básicos
para el diseño ergonómico del ambiente de trabajo y del puesto de trabajo,
teniendo en cuenta la iluminación, los efectos del ruido y de las
vibraciones mecánicas, los campos eléctricos y magnéticos, la electricidad
estática, el medio ambiente térmico, la distribución del espacio y el
diseño del puesto de trabajo. Esta parte de la Norma ISO 9241 es aplicable
al puesto y al medio ambiente de trabajo en aquellos lugares donde se
empleen pantallas de visualización de datos (PDV) para el trabajo de oficina.
No obstante, esta parte de la Norma ISO 9241 no especifica las
características técnicas del equipo necesario para satisfacer los criterios
relativos al medio ambiente de trabajo.
INTE/ISO 11064-4:2016
Título: Diseño ergonómico de centros de control. Parte 4:
Distribución y dimensiones de los puestos de trabajo.
Contenido: Esta
parte de la norma INTE/ISO 11064-4 especifica los principios ergonómicos,
las recomendaciones y los requisitos para el diseño de los puestos de
trabajo situados en centros de control. Trata del diseño del puesto, con
una atención especial a su distribución y sus dimensiones. Esta norma
considera fundamentalmente puestos de trabajo sentado, basados en pantallas
de visualización, aunque también aborda aquellos que permiten posturas de
pie o sentada.
INTE/ISO 11064-5:2019
Título: Diseño ergonómico de centros de control. Parte 5: Pantallas
y controles.
La
INTE/ISO 11064-5:2019 establece principios, requisitos y recomendaciones
para el diseño ergonómico de pantallas, controles y su interacción en
centros de control, considerando tanto el hardware como el software. Dada
la complejidad y el carácter crítico de estos entornos, donde los procesos
son dinámicos, impulsados por eventos externos y requieren respuestas
humanas en tiempo real para prevenir riesgos de seguridad, daños
ambientales, pérdidas de producción o accidentes graves, la norma propone
lineamientos más estrictos que los aplicados en oficinas convencionales. Su
aplicación promueve buenas prácticas en la selección, diseño e
implementación de controles y visualizaciones, contribuyendo a mejorar la
seguridad, eficiencia y fiabilidad de las operaciones, en beneficio de
operadores, diseñadores, fabricantes, compradores de equipos y empresas
operadoras.
INTE T84:2019
Título: Sillas con ajustes para trabajos en oficina — Requisitos.
Contenidos: La
norma INTE T84:2019 establece los requisitos de construcción, diseño
(ajustes) y seguridad que deben cumplir las sillas de oficina destinadas a
trabajos con pantallas de visualización de datos, asegurando condiciones
ergonómicas adecuadas para el usuario. Su aplicación excluye los casos
particulares en los que, debido a características antropométricas, de
movilidad o condiciones especiales, la silla no pueda adaptarse a las
necesidades específicas de la persona usuaria.
INTE T85:2019
Título: Requisitos
ergonómicos para espacios de oficinas y centros de llamadas.
Contenido: La
Norma INTE T85:2019 establece los requisitos ergonómicos aplicables a los
espacios de oficinas y centros de llamadas, con el objetivo de optimizar
las condiciones de trabajo, garantizar la seguridad y salud de los
trabajadores, y mejorar su confort y bienestar. La norma aborda aspectos
relacionados con el diseño del mobiliario, la disposición de los puestos de
trabajo, la iluminación, el ambiente térmico, el ruido y la organización de
las tareas, promoviendo prácticas que reduzcan la fatiga, prevengan
lesiones musculoesqueléticas y favorezcan la eficiencia en las actividades
de oficina y atención telefónica.
INTE T121:2021
Título:
Guía de teletrabajo — Orientación para su implementación.
Contenido: La
norma establece los elementos de seguridad y salud en el trabajo aplicables
al teletrabajo y trabajo virtual, proporcionando orientación para su
implementación en cualquier organización, independientemente de su tamaño,
tipo o actividad. Ofrece un marco para garantizar lugares de trabajo
seguros y saludables, prevenir lesiones y proteger la salud de las personas
trabajadoras, así como regular técnicamente estas modalidades laborales.
Además, promueve la conciliación de la vida personal, laboral y familiar,
fomentando flexibilidad y seguridad tanto para empleadores como para
trabajadores mediante el uso adecuado de tecnologías de la información y
comunicación.
NTP 232
Título: Pantallas de visualización de datos (P.V.D.) fatiga postural
Contenido: Analiza
los factores posturales asociados al uso de pantallas de visualización de
datos (PVD), como computadoras, y cómo estos pueden provocar fatiga
postural. La nota técnica identifica los riesgos ergonómicos derivados de
una mala disposición del equipo, el mobiliario o la postura mantenida
durante tiempos prolongados. Ofrece recomendaciones sobre la correcta
organización del puesto de trabajo, la altura y distancia de la pantalla,
la posición del teclado y la silla, con el fin de reducir la tensión
muscular, mejorar el confort y prevenir trastornos musculoesqueléticos.
Link:https://www.cso.go.cr/ver/legislacion/notas_tecnicas_preventivas_insht/NTP%20232%20-%20Pantallas%20de%20visualizacion%20de%20datos%20(P.V.D.)%20fatiga%20postural.pdf
NTP 251
Título: Pantallas de visualización medida de distancias y ángulos
visuales.
Contenido: La NTP
251 presenta un método ergonómico práctico para evaluar el diseño de los
puestos de trabajo con pantallas de visualización de datos (PVD),
centrándose en las distancias óptimas (35-85 cm, mínimo recomendado de 40
cm) entre el ojo y la pantalla, y en el ángulo vertical de visión, que
idealmente debe oscilar entre -5° y -35° con respecto al plano horizontal
que pasa por los ojos del operador, para evitar fatiga visual o molestias
musculares.
Link:https://www.cso.go.cr/ver/legislacion/notas_tecnicas_preventivas_insht/NTP%20251%20-%20Pantallas%20de%20visualizacion%20medida%20de%20distancias%20y%20angulos%20visuales.pdf
NTP 252
Título: Pantallas de Visualización de Datos y condiciones de
iluminación.
Contenido: La NTP
252 establece criterios ergonómicos para la iluminación de puestos con
pantallas de visualización, destacando que la interacción entre distintos
niveles de luminancia—como pantalla (bajo), documentos (alto) y teclado
(intermedio)—puede generar fatiga visual y deslumbramientos. Señala que
lecturas óptimas en documentos se realizan cerca de 500 lux, pero ese nivel
no es compatible con la visión cómoda de la pantalla, lo que provoca una
adaptación ocular continua entre zonas fotópicas y mesópicas.
Además, describe dos tipos de deslumbramiento: incapacitante, por
luminancias muy superiores en el campo visual (por ejemplo, ventanas
brillantes), y de inconfort, por fuentes de iluminación elevada como
luminarias cercanas. La norma recomienda controlar estos riesgos mediante
el equilibrio de luminancias y el contraste adecuado, evitando diferencias
bruscas entre pantalla, documento y entorno
Link: https://www.cso.go.cr/ver/legislacion/notas_tecnicas_preventivas_insht/NTP%20252%20-%20Pantallas%20de%20Visualizacion%20de%20Datos%20condiciones%20de%20iluminacion.pdf
NTP 602
Título: El diseño ergonómico del puesto de trabajo con pantallas de
visualización: el equipo de trabajo
Contenido: Proporciona
recomendaciones ergonómicas para el diseño del puesto de trabajo que
utiliza pantallas de visualización de datos (PVD). Esta nota técnica se
enfoca en los elementos que componen el equipo de trabajo —como la
pantalla, el teclado, el ratón, la silla y la mesa— y cómo deben estar
diseñados o ajustados para favorecer una postura saludable, minimizar la
fatiga visual y prevenir trastornos musculoesqueléticos. Su aplicación es
fundamental para optimizar el confort, la seguridad y la productividad de
quienes realizan tareas frente a computadoras de forma prolongada.
Link: https://www.cso.go.cr/ver/legislacion/notas_tecnicas_preventivas_insht/NTP%20602%20-%20El%20diseno%20ergonomico%20del%20puesto%20de%20trabajo%20con%20pantallas%20de%20visualizacion%20el%20equipo%20de%20trabajo.pdf
NTP 242
Título: Ergonomía
análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas
Contenido: Criterios
para el análisis ergonómico del entorno físico en oficinas, con el objetivo
de adecuar los espacios de trabajo a las características y necesidades de
los usuarios. Esta nota técnica evalúa aspectos como la disposición del
mobiliario, las dimensiones del puesto, la accesibilidad, la iluminación,
el ruido y la ventilación. Su propósito es mejorar la comodidad, seguridad
y eficiencia de las personas que realizan tareas administrativas,
contribuyendo a la prevención de riesgos laborales, especialmente los trastornos
musculoesqueléticos y el estrés asociado a condiciones ambientales
inadecuadas.
Link: https://www.cso.go.cr/ver/legislacion/notas_tecnicas_preventivas_insht/NTP%20242%20-%20Ergonomia%20analisis%20ergonomico%20de%20los%20espacios%20de%20trabajo%20en%20oficinas.pdfs
NTP 139
Título: El trabajo con pantallas de visualización
Contenido: Analiza los riesgos derivados del uso prolongado de pantallas de
visualización de datos (PVD) y ofrece recomendaciones para su prevención.
Aborda aspectos relacionados con la fatiga visual, la carga postural y el
estrés mental, proponiendo mejoras en el diseño del puesto, la organización
del trabajo y la iluminación. Esta nota técnica busca garantizar
condiciones de trabajo saludables, promoviendo la ergonomía visual,
postural y organizativa para reducir trastornos musculoesqueléticos y
mejorar el bienestar de las personas que utilizan equipos informáticos.
Link: https://www.cso.go.cr/ver/legislacion/notas_tecnicas_preventivas_insht/NTP%20139%20-%20El%20trabajo%20con%20pantallas%20de%20visualizacion.pdf
NTP 729
Título: Diseño de dispositivos de información visual.
Contenido: La NTP
729 establece criterios ergonómicos esenciales para el diseño de
dispositivos de información visual —incluyendo los analógicos, numéricos o
alfanuméricos— con el fin de garantizar que la información se perciba de
forma clara, rápida y sin errores. Recomienda elegir el tipo de dispositivo
según la tarea específica (lectura de valor, verificación o seguimiento de
tendencias), y utilizar dispositivos activos o pasivos según la necesidad
de alerta visual. Subraya la importancia del contraste elevado, la
visibilidad en diversas posturas y buena iluminación (mínimo 200 lux para
dispositivos pasivos), además de tipografías simples y fácilmente
distinguibles, tamaños adecuados, proporción correcta entre ancho y alto de
caracteres, interletras e interpalabras
óptimas, y símbolos o pictogramas claros. Estas directrices buscan evitar
confusiones y facilitar la interpretación, favoreciendo la seguridad,
eficiencia y confort visual en entornos laborales.
Link: https://www.cso.go.cr/ver/legislacion/notas_tecnicas_preventivas_insht/NTP%20729%20-%20Diseno%20de%20dispositivos%20de%20informacion%20visual.pdf
|